Vitaliza 2: El despertar

Estado actual

No Inscrito

Precio

Cerrado

Primeros pasos

Este curso está cerrado actualmente

Con este segundo paso entramos ya en una revolución perceptiva: el momento en el que empiezas a entender lo que te pasa desde otra mirada, algo que te puede generar alivio, rabia, esperanza, confusión o todo al mismo tiempo.

Cuando empiezas a darte cuenta de que lo que creías sobre el dolor… quizá no era del todo cierto.

1. “Lo que sentimos no siempre es lo que parece”

  • Introducir la idea: el dolor no es una alarma directa desde un daño, sino una respuesta del sistema nervioso ante una percepción de amenaza.
  • Contrastar: “El dolor no siempre mide daño, mide protección.”
  • Lo veremos desde la comprensión de tres casos, de tres personas reales.

🎯Aquí empezaremos a trabajar creencias importantes que arraigan y anclan la opción de generar cambios.

2. “Tu historia importa”

  • Introducir el concepto de que todo influye: pensamientos, emociones, recuerdos, entorno, relaciones, estilo de vida.
  • Buscamos darle legitimidad a lo que sientes sin convertirlo todo en psicológico: “No es que esté en tu cabeza. Es que tu cabeza también forma parte de tu cuerpo.”
  • Aquí sembraremos esta visión integradora que une emoción, biología y experiencia.

🎯 Empezarás a entender que el dolor es bio-psico-social-existencial.

3. “El cuerpo no es perfecto… y no necesita serlo”

  • Desmitificar:
    • La simetría.
    • Las dismetrías.
    • Las escoliosis.
    • Los hallazgos clínicos que no son sinónimo de problema.
  • Razonaremos en profundidad con evidencias, realidad de que muchas personas con hernias discales u otros problemas en su estructura no tienen dolor, y muchas con dolor no tienen hallazgos.
  • Vamos a cuestionar la “obsesión estructuralista”.

🎯 Nos quitamos la culpa y el miedo por “estar mal hecho”.

4. “El lenguaje también duele”

  • Entramos en los efectos de los pronósticos negativos.
    • Lo que se dice en consulta se queda como un tatuaje en el sistema nervioso.
    • “Esto es para siempre”, “nunca más podrás correr”, “tienes la espalda de una persona de 80 años”.
  • Relacionamos esto con el efecto nocebo.
  • La narrativa influye en cómo evolucionas y en cómo te encuentras.

🎯Validamos el daño que ha hecho el discurso clínico y abrimos paso a una narrativa más justa y esperanzadora.

5. “Enfermedades y estados”

  • Te presentaré la idea de que los síntomas no siempre reflejan una enfermedad fija, sino un estado emergente, un desequilibrio entre muchos factores.
  • Hablaremos de la interacción entre:
    • Estilo de vida.
    • Contexto emocional.
    • Experiencias pasadas.
    • Biología activa (inflamación, sistema inmune, nervioso, etc.).
  • Esto abre la puerta a la idea de que el estado puede cambiar si cambiamos algunas piezas.

🎯 Dar pie a una esperanza realista y fomentar la responsabilidad activa, no la resignación.

6. “Inflamación: el fuego que arde sin llamar la atención”

  • Explicamos que la inflamación de bajo grado puede mantenerse activa sin síntomas evidentes… hasta que todo empieza a ir mal.
  • Mostrar cómo afecta al dolor crónico, al estado de ánimo, al cansancio, etc.
  • Introducir de forma simple qué la genera y qué cosas pueden ayudar a modularla

🎯 Comprender por qué “esto no mejora”, aunque no haya una lesión visible.

7. Cierre: “Comprender, para dejar de temer”

  • Recoger el paso con una invitación: ahora que empiezas a ver distinto, puedes relacionarte distinto con tu dolor.
  • “No es solo que el dolor esté ahí. Es que ahora sabes que tiene un sentido… y eso empieza a liberarte.”
  • Te hago una pregunta:
    “¿Qué cosas te dijeron sobre tu dolor… que ahora empiezas a dudar?”

🎯 Dejar la semilla de un vínculo más compasivo y potente con su propio cuerpo.

8.- “El camino en adelante”

  • Nos encaminamos en lo que nos aguarda, los siguientes pasos a seguir.
  • Hemos establecido las bases… ahora toca continuar caminando.
  • Te animo a ello.

Contenido del Curso

1.- Lo que sentimos no es lo que parece 2 Temas
2.- Tu historia importa 2 Temas
Contenido de la Lección
0% Completado 0/2 pasos
3.- No eres perfect@… ni necesitas serlo
4.- El lenguaje también duele 2 Temas
Contenido de la Lección
0% Completado 0/2 pasos
5.- Enfermedades y Estados
6.- La Inflamación Crónica de Bajo Grado 3 Temas
Contenido de la Lección
0% Completado 0/3 pasos
7.- Cerrando el despertar
8.- El camino en adelante
Carrito de compra
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.