Política de Cookies

Capítulo 1 Presentación

Muy buenas a todos y bienvenidos / Bienvenidas a este primer capítulo del VITALISTA

Yo soy Andrés Cuadrado, Fisioterapeuta, Osteópata y aquí, en este canal, a lo largo de los capítulos que quiero compartir con vosotros voy a aprovechar para aportar toda aquella información que creo interesante para el bien común.

Ya os iré hablando de por qué el Vitalista, e iremos introduciendo los diferentes temas pero Hoy… el día en que se publica este capítulo es un importante paso para este proyecto personal.

Un proyecto que inicié hace unos meses y que tenía muchas ganas de poner en marcha. Son varios los motivos que me han llevado a escribir, grabar y publicar este contenido… y de todos depende el que llegue a la mayor cantidad de personas posible. Si te resulta interesante comparte este post y ayúdame a crecer y llegar a más gente.

Vamos allá:

El primer motivo para embarcarme en esto es que llevo mucho tiempo escuchando, leyendo, pensando y en definitiva, estoy con mucha actividad mental, aglutinando contenido sobre salud.

Darle forma, organizar y expresar todo esto supone un reto que quiero compartir con todo el que quiera escuchar y leer.

Por mi formación, de la que te hablaré hoy he ido configurando una realidad, sobre todo en lo que se refiere a la salud, un tanto diferente al modelo general.

Una realidad que es común en mucha gente, pero que aún no llega a la mayor parte de la población.

Aquí enlazamos con el segundo motivo, por mis pacientes. Hay gran cantidad de conocimiento que no puedo explicar de forma individual en la consulta y mucho menos con aquellos a los que trato en seguridad social. Pero es información que puede ser muy útil que puede hacer que entiendas mucho mejor como funcionas, que es lo que te pasa y como puedes hacer para cuidar tu salud.

Hoy precisamente he leído un artículo de Abel Novoa, coordinador nacional del grupo de trabajo de Bioética de la sociedad española de medicina familiar y comunitaria. (Enlace)

Destaco esta frase que me resulta muy reveladora

Lo poderosos ganan con miles de personas adecuadamente controladas a través de la culpa enganchadas masivamente al juego y a otras drogas legales o ilegales, con capacidad para cronificar su sintomatología generar dependencia y modular los impulsos emancipadores colectivos mientras se mantiene la productividad laboral.

Abel Novoa

El resto de la artículo me resulta muy interesante, pero el hecho de que hay intereses por encima de nosotros que nos dificulten el poder cuidarnos y el poder tener libertad como individuos y que necesitemos al sistema para nuestros problemas crónicos me da mucho en que pensar.

Pero vamos con el tercer motivo. Mejorar la comunicación con los pacientes.

Antes he dicho aportar información de interés, ahora me refiero a dar información para que los pacientes entiendan mejor en que términos nos expresamos. Con esto no quiero decir que falte comunicación en consulta, pero sí que me gustaría que la persona que viene a verme, si ha escuchado estos capítulos que estoy preparando disponga de un mejor mapa para poder trazar la mejor ruta cuando planteemos un plan de salud.

Muchas veces, las personas acuden a consulta con un problema, cuya ayuda no depende únicamente de un abordaje manual, consejos y ejercicio. Sino que hay que indagar más profundo, hilar con su pasado, su presente y su forma de ver el mundo.

Con información diferente, se trazan rutas diferentes. Una cosa curiosa que me pasa y me seguirá pasando en consulta, es que cuando tengo que explicarle al paciente, tras haber hablado con él, haber realizado toda la exploración y el tratamiento. Al estar en un paradigma que no confronta un problema, ni una enfermedad, ni un síndrome, sino que nos movemos en el acompañamiento de la salud… Me encuentro con que no puedo darle una explicación rápida de lo que le pasa, sino que necesitaría mucho tiempo para explicar que aquello que trabajamos sobre su cuerpo, sobre su estructura, lo que nos permite es una libertad de cambio, una compensación nueva por parte de su organismo y a partir del momento en el que acabamos la sesión hemos de dejar que su cuerpo trabaje.

Que todos los mecanismos residentes en el cuerpo hagan su trabajo.

Lo que sí que hago es solventar dudas, explicar de la mejor forma posible, pero algo que me pasa con pacientes y con otros profesionales es que no puedo decirles lo que hago con las manos sin exponer multitud de ideas complejas entrelazadas.

Algo que sí que voy a intentar en este podcast. Espero conseguirlo después de muchos capítulos y hacer que disfrutes escuchando igual que lo hice yo en su momento cuando lo aprendí. Y así cuando vayas a ver a tu Osteópata o cuando trabajes con uno entiendas qué es lo que está haciendo con los pacientes y el porqué funciona aquello que hacemos.

Desde luego Sería mucho más fácil dar un diagnóstico, pero después de muchos años, en la realidad clínica me ha dado mucho mejor resultado facilitar la salud y el fluir en el cuerpo que el luchar contra síntomas con actuaciones específicas.

Mi primera intención fue titular este podcast POR DONDE EMPIEZO, haciendo referencia precisamente a ese planteamiento que me hago en muchos casos por donde empiezo a explicarle a alguien que cambiando algunos hábitos, cambiando su forma de procesar su día a día, haciendo ejercicio, durmiendo mejor o un poco más, se va a encontrar un poco mejor, que no necesita hincharse de dulces y que el motivo por el que los consume viene de un estado de nerviosismo que es consecuencia de algunas creencias y programaciones que ha adquirido a lo largo de su vida.

No es mi papel profesional arreglar eso al menos a día de hoy no estoy capacitado para ello pero sí que lo estoy para darme cuenta entenderlo, ponerlo encima de la mesa y hacérselo ver a esta persona para que encuentre las herramientas necesarias para salir y dar el siguiente paso hacia su salud

Y ya que he hablado de mi capacitación os hablaré un poco de mí, simplemente para que me conozcáis e identifiquéis a quien está al otro lado de vuestra aplicación de podcast y escribiendo en este blog.

Como ya he dicho, me llamo Andrés Cuadrado. Nací y vivo en Hospitalet de Llobregat como me cuesta un poco hablar de mí déjame que os presente a mi ciudad.

Calle Primavera, Hospitalet de Llobregat

Una ciudad pegada a Barcelona, ciudad de acogida de personas que vienen a Barcelona a buscar una mejor vida. Un lugar donde cada día aprendes algo y conoces a alguien nuevo, donde la multiculturalidad se respira en las calles, en los colegios y en cualquier lugar. Donde la convivencia y el paso del tiempo forja una sociedad cada vez más unida, más desarrollada, se rompen prejuicios y se aprende para crecer generación tras generación.

Sigo conmigo. Tras finalizar mis estudios de secundaria decidí iniciar fisioterapia. Me fascinaba la idea de que con mis manos pudiese ayudar a otras personas, y para allá que me fui.

Aquí en San Andreu Colgado de una fachada, que tiempos!!!

Tras unos años muy convulsos, en los que además de estudiar, repartí muchas pizzas, barrí varios almacenes, aprendi a conducir carretillas, pintar fachadas, reformar viviendas y descargar más de un avión me hice con la diplomatura de fisioterapia.

Pero una gran hostia de realidad, con la mano bien abierta, te llega cuando, tras varios años de exámenes y mucho dinero invertido te das cuenta de que no sabes nada y que, en muchos casos, no sabes responder a las necesidades de las personas.

El vacío de conocimiento y la presión autoimpuesta ante un caso difícil, se convierten en el motor para seguir buscando y formándote.

Seguí con muchos cursos, por suerte mucho trabajo, pero con dificultades para encontrar todas las herramientas que necesitaba para poder acompañar a la gran mayoría de personas que me consultan para recuperar la salud perdida

La plaza de la Bóbila

Ya en la carrera empecé a escuchar que el cuerpo no es algo simple, que un síntoma en un lugar puede no requerir tratamiento local y en mí búsqueda, tras varios cursos, inicié y acabé el Master en Posturología, en la universidad de Barcelona, que por cierto se hacía en Hospitalet.

Aquí me topé con gente muy experimentada, un mundo nuevo, múltiples profesiones sanitarias interconectadas para el abordaje de la salud del paciente.

Por fin la globalidad que buscaba, pero aún me faltaba vagaje y herramientas. Me encantaba leer y oir hablar de todo lo que tenía que ver con la Osteopatía, acabé con un compañero del master haciendo un curso, en su centro, de Osteopatía Energética y liberación somatoemocional.

Sentía que estaba construyendo una casa por el tejado, el caso es que no llegue a terminarlo me lie la manta a la cabeza, inversión de tiempo y dinero y en 2011 inicié, en la ECO, un viaje para obtener mi DO en Osteopatía.

Hasta 2017 fueron 5 años rodeado de gente espectacular creciendo como profesional y como persona. No fueron solo técnicas y aquellas herramientas que buscaba, sino un marco conceptual muy amplio con cabida para integrar cada caso, cada experiencia y cada aprendizaje.

Precisamente en la ECO, que son las siglas de Escuela del Concepto Osteopático, se le da mucha importancia a eso, al concepto Osteopático, a ese marco filosófico, científico y artístico que subyace a la práctica osteopática.

Y Justo en 2016, antes de los exámenes llegó mi hija, unos años de más aprendizaje, pero muy bien invertidos.

Con mi peque una pausa formativa, mucho trabajo, eso sí.

Ya en 2020 una nueva aventura, la fisiología en la que quería profundizar la busqué en la Psiconeuroinmunología, mecanismos lesionales, mucha bioquímica y la importancia de los hábitos en la salud. Posiblemente la formación que me ha llevado a creer que esta tarea divulgativa es necesaria para conseguir que nuestros pacientes, con más información y empoderamiento, gocen de libertad y menos dependencia del sistema.

Y aquí enlazo con lo que podría ser uno de mis propósitos Recuerdo hablarlo hace 16 años en una entrevista de trabajo, con el que es mi jefe actualmente. Mi razonamiento era el plantear el por qué las personas solo van al médico, o mejor dicho, solo se preocupan por su salud (en la mayor parte de los casos), cuando están enfermas.

En aquella época le planteaba a mi jefe la posibilidad de trabajar con pacientes con mínima disfunción aquellos que nunca llegan al servicio de RHB del hospital para mantenerles y ayudarles a mejorar su estado de salud. Que ingenuidad la mía.

El caso es que estudiar mucho, y ver pacientes me ha hecho entender que el profesional acompaña, ayuda, enseña… pero el paciente, su interacción cuerpo-mente-espíritu es el que mantiene o preserva su estado de salud.

Acompañar es lo que hago en consulta pero enseñar es lo que puedo hacer en este podcast.

Por otra parte y para ir amenizando y finalizando esta presentación, soy muy fan y consumidor de este fenómeno que es el podcast. Viene a rellenar un vacío y se ha convertido, para mi, en una fuente de conocimiento. Donde la gente comparte aquello de lo que sabe o de lo que se informa, donde escuchas entrevistas a personas muy interesantes, que no escucharías en otros medios.

Esa idea Naive del conocimiento libre y de un canal de información hecho desde abajo de todos para todos. Peco de ingenuo, ¿No?

Ya para acabar, este proyecto, para mí consiste en hablaros de la salud, de como entenderla, herramientas para afrontar y entender nuestro entorno y algunas medidas a tomar para mantenernos saludables

Lo voy a ir repitiendo en todos y cada uno de los capítulos, pero me gustaría establecer un canal de comunicación con cualquiera que me escuche y esté interesado

El proyecto a día de hoy son 12 capítulos, donde he desarrollado los temas que más interesantes me han parecido y aquellos de los que más me apetecía hablar.

Pero cada día se me ocurren nuevos temas y estoy abierto a escuchar opiniones propuestas y adaptarme y explicarme mejor en aquel punto en el que no se me haya entendido o clarificar allí donde hayan dudas.

Por ahora os dejo mi correo electrónico acuadrado83@outlook.com y en redes sociales, mi Instagram @acuadrado83, una cuenta que no utilizo casi nunca, pero que iré actualizando con cada publicación de un nuevo capítulo.

Te invito a seguirme en tu aplicación de podcast darle buena calificación si te ha gustado

Hasta aquí la presentación de este proyecto.

Ha sido un placer y hasta siempre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la Política de Privacidad y el Aviso Legal.

Scroll al inicio